¿Qué es una radiografía periapical?

agosto 13, 2022

¿Qué es una radiografía periapical?

En el siguiente artículo te contaremos acerca de una de las radiografías más solicitada por los odontólogos: radiografía periapical.

¿Cuál es la zona la periapical del diente?

El diente se compone por una corona (que es la parte superior) y por una o varias raíces dentarias que sen encuentran sumergidas en el hueso. La punta de esas raíces dentarias se les conoce como ápices. Cuando hablamos de la zona periapical del diente es todo lo que rodea el ápice.

Lee mas sobre: ¿Qué son las radiografías dentales?

¿Qué es y para qué sirve la radiografía periapical?

La radiografía periapical hace parte de la categoría de radiografías intraorales, es decir, que se realizan dentro de la boca del paciente. Esta imagen en específico tiene como objetivo analizar, estudiar y visualizar: las raíces las coronas y el espacio periodontal de una pieza dental en concreto.

¿Qué se puede determinar gracias a una radiografía periapical?

Esta imagen radiológica nos permite:

  • Detectar posibles alteraciones en la estructura dental
  • Identificar infecciones del tejido periodontal
  • Observar sí hay pérdida ósea, bolsas periodontales y cálculos bajo las encías o entre los dientes
  • Diagnosticar caries dentales
  • Revisar sí las caries dentales se encuentran en la capa superficial o si esta próxima a la pulpa del diente
  • Grado de calcificación de la cámara pulpar y sus conductos radiculares.
  • Disposición, grado de curvatura y número de conductos radiculares.
  • Lesiones periapicales.
  • Conductimetría y cronometría.

¿Cómo se realiza una radiografía periapical?

Al ser una radiografía tipo intraoral, se realizará mediante unas placas radiográficas que serán colocadas dentro de la boca y se impresionan a través de un aparato de rayos X externo.

La radiografía puede ser realizada a través de dos métodos: utilizando un radiovisógrafo o películas convencionales.

Bisección:

  1. Se coloca la película a lo largo de la superficie del diente.
  2. Se busca formar un ángulo entre el plano de la película y el eje longitudinal.
  3. Llevar el rayo central de haz de forma perpendicular a la bisectriz imaginaria (un plan que divida por la mitad el ángulo mencionado en el punto 2)

Paralelismo: en esta técnica el objetivo es lograr la proyección con la mínima distorsión geométrica posible. El rayo central debe tocar el objeto vertical y la película, para que el plano de la película y el objeto sean exactamente el mismo.

Sí se está en un caso de urgencia, se empleado dispositivos conocidos como posicionadores que ayudan a que la radiografía sea más clara y se puedan distinguir los tejidos.

El cabezal del equipo de rayos X puede ser movido en múltiples direcciones:

Alteración de la angulación vertical:

  • Permite tener una visualización más clara de las raíces linguales y sus ápices.
  • Se puede observar mejor la forma y el tamaño de una lesión periapical en el aspecto lingual de una raíz.

Alteración de la angulación horizontal:

  • Permite identificar raíces y conductos múltiples.
  • Identificación de la separación de estructuras anatómicas y radiolucencias periapicales.
  • Identificación de curvaturas apicales.
  • Determinación de conductos calcificados.

En cualquiera de los dos procedimientos y angulación con los que se realice la radiografía periapical, el paciente deberá mantener los músculos de la boca relajados para evitar que las placas se muevan y la imagen salga borrosa.

Sí estás interesado en los mejores equipos para rayos X periapicales, contáctate con nosotros: Fiad Internacional SAS, somos fabricantes y comercializadores nacionales e internacionales de equipos para imágenes radiológicas periapicales. Contáctanos ahora: fiadinternational.com +57 604 322 17 55 – Cel: 316 0256019

Otros artículos

Ir a Arriba